Cuando el futuro es presente.
Cada día, la vorágine de los hechos y problemáticas, consumen nuestra capacidad de atención y reflexión; son tantas las noticias y la información que circulan en las redes sociales, medios de comunicación, dispositivos móviles; que perdemos de vista el gran don que tenemos los seres humanos de análisis de los contextos y el lente que nos permite mirar hacia el futuro, aunque muchas veces parezca impredecible. A través de estas líneas dirijamos la mirada al futuro cercano; relacionado a los nuevos esquemas con que funciona el mundo que estaremos heredando a los millenials y que ellos mismos ya están ayudando a construir con su huella digital.
La transformación tecnológica se ha amalgamado con la internet que ha transitado de ser una fórmula de conectividad a la gran plataforma en la que coincidimos todos los seres humanos para comunicarnos, hacer negocios, comunicar ideas, transformar la política y la participación ciudadana (que han creado nuevos balances de poder así como la aparición de nuevos actores), aprender y acceder a todo tipo de información, al mismo tiempo de ser vastos desiertos u océanos, en donde nuestras vidas son símiles a granos de arena o gotas de agua en donde dejamos huella de nuestra existencia en la civilización.
Así como internet fue el punto de lanzamiento para la transformación el acceso a la música, los videos, la fotografía; lo está siendo para las compras de tal manera que revoluciona el comercio creando nuevas oportunidades de ventas pero imponiendo nuevos retos laborales (trabajo online versus pérdida de empleos, robots o computadoras y software sustitutos de la mano de obra) y poniendo en tela de duda el futuro de los centros comerciales (malls) al ser sustituídos por transacciones online.
También la conectividad está dando pie a las ciudades inteligentes, los automóviles sin conductor (driveless cars), los automóviles aéreos como ya los están desarrollando en Silicon Valley y que Uber desea probar en el 2020; la economía compartida cuyo ejemplo es Air B&B. Mención importante merecen los drones que no sólo revolucionan la geografía sino la tecnología militar que cada vez puede generar menos pérdidas de vidas pero mayor daño ambiental. A lo anterior se agrega el desarrollo de la inteligencia artificial que va replantear muchas estructuras de nuestra civilización.
Es altamente recomendable reflexionar sobre estas tendencias económicas, tecnológicas que transforman la sociedad y cultura contemporánea porque el internet, como señala el Foro económico Mundial transforma a diario la “manera en que vivimos, trabajamos, producimos y consumimos”. Viviendo en un mundo de constante y veloz cambio tecnológico el gran reto que tenemos es el manejo de nuestras vidas en tal contexto de retos y aprendizaje constante e infinito.